José Daniel Ferrer: Mi sueño es que Radio Martí transmita desde una Cuba libre

José Daniel Ferrer.

El líder opositor cubano José Daniel Ferrer, considerado por muchos como el rostro más emblemático de la resistencia en Cuba, visitó este martes las oficinas de Radio Martí en Miami, emisora que durante años transmitió sus denuncias desde la isla.

Tras años de represión, tortura y encarcelamiento, Ferrer fue excarcelado y obligado al destierro. El gobierno estadounidense facilitó su viaje y el de su familia a Miami, donde han sido acogidos por la comunidad exiliada.

En una conversación con el periodista José Luis Ramos, Ferrer compartió sus impresiones sobre el reencuentro con la estación, su reciente salida de prisión, y su visión sobre el futuro de la oposición. Su testimonio es un llamado urgente a la unidad de los cubanos dentro y fuera de la isla para lograr el fin de la dictadura.

Es la segunda ocasión en que Ferrer visita las instalaciones de los Martí. "Acá con ustedes estuve hace nueve años... y hace 26 años tuve mi primera participación en Radio Martí, precisamente en el programa Las Noticias Como Son", dijo Ferrer al periodista José Luis Ramos.

Your browser doesn’t support HTML5

Las Noticias Como Son | Entrevista a José Daniel Ferrer

Al preguntarle qué significa para él regresar a esta estación después de tanto tiempo, respondió:

"Siempre me he sentido como en casa oyendo las transmisiones por un radio de onda corta, y cuando estoy acá con ustedes, obvio que me siento mucho mejor. Incluso, siempre mi sueño ha sido que cuando alcancemos la libertad y la democracia para Cuba, el gobierno de los Estados Unidos, en un gesto solidario, nos done todo lo necesario para que Radio y Televisión Martí sigan transmitiendo desde Cuba, se trasladen de Miami a La Habana, y yo creo que eso va a llegar", dijo.

José Daniel Ferrer fue liberado y trasladado a Estados Unidos junto a su familia tras gestiones del gobierno estadounidense. Sobre el encuentro con su madre, a quien no abrazaba desde hacía varios años, el líder opositor dijo que fue "muy emotivo".

"Todos los días me llama y me repite lo mismo, que está muy contenta de que ya no esté en prisión, y de que esté en Estados Unidos, donde la policía política de la tiranía imperante en Cuba no me puede llevar", señaló.

Su salida del país se produjo poco después de que se revocara su libertad condicional en abril y fuera encarcelado nuevamente, en medio de crecientes denuncias internacionales sobre el deterioro de su salud y las condiciones de su reclusión.

En la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba, los carceleros incrementaron la dosis de maltratos y torturas a las que sometían al preso político. "Nunca en mi vida había recibido tantas humillaciones como las que protagonizaron los militares, o parte de los militares de la prisión y los delincuentes comunes que encontraron", apuntó el opositor.

Añadió que, sin embargo, no fue fácil para sus represores. "Fue tarea difícil para ellos. Llegaron a darle esa tarea a otros presos y se negaron, hasta que por fin encontraron a los elementos idóneos para ese tipo de comportamiento violento y criminal".

También se dedicaron a buscar imágenes que les sirvieran para "hacer esos montajes y esas historias que arman, y que por desgracia siempre logran engañar -a unos pocos, pero logran engañar- de que José Daniel se rindió, de que José Daniel es un agente de la policía política", apuntó el fundador y líder de UNPACU, una de las organizaciones opositoras más grandes del país en su momento.

Ferrer agradeció la acogida que ha recibido en el exilio. "Mucha hospitalidad, solidaridad y gestos tan amables por dondequiera que paso que siempre me digo: así serían los cubanos dentro de la isla si viviésemos en libertad y no bajo la opresión y la miseria que vive nuestra Patria".

En referencia al futuro de la oposición en Cuba, hizo un llamado a la unión de todas las fuerzas posibles para derrocar a la dictadura. "Si canalizásemos los deseos, los sacrificios y esfuerzos de todos los cubanos, en Cuba, que quieren que Cuba cambie, y de todos los cubanos en el exilio que quieren que Cuba sea libre, entonces José Daniel no se hubiese sentido frustrado, ni hubiese salido al exilio, porque hubiese estado confiado de que el fin de la tiranía está bien próximo".

Sobre el aumento de la represión política en la isla, Ferrer dijo que "el régimen cada vez tiene más miedo de que el pueblo salga masivamente a las calles, sin retorno, hasta tanto no caiga la dictadura".

Agregó que el "muerto" lo va a pagar "la marioneta de Díaz-Canel", y por eso le dan la orden al ministro del Interior: "repriman con mayor brutalidad, torturen con mayor crueldad, que va a quedar para la historia que Díaz-Canel fue peor que Raúl y Fidel Castro".

Ferrer estuvo de acuerdo en que las estrategias, tanto dentro como fuera de la isla, para terminar con la dictadura no han sido efectivas. "Han sido insuficientes, y el mejor argumento para sostener mi respuesta es que la dictadura sigue en el poder aun cuando Cuba está completamente destruida y el 95% de los cubanos, y estoy dando un número conservador, no quiere al régimen".

"No lo quieren siquiera los guardias de las prisiones, no lo quiere la mayoría de la policía; no quieren al régimen, están en contra de lo que está pasando en Cuba, la mayoría de los militares, pero todo el mundo sigue cumpliendo con la orden que le dan... Si todo el mundo quiere el cambio, y no hemos conseguido el cambio, sin dudas es porque las estrategias que hemos puesto en práctica no han funcionado", concluyó Ferrer.